
Capacitación virtual para estudiantes del SENA seccional Huila por parte de nuestro experto Ingeniero Carlos Solórzano I.C., Esp., MIC@PUJ.
La educación técnica desempeña un papel esencial en la formación de futuros especialistas de la construcción. En esta línea, recientemente tuvimos el privilegio de organizar una emocionante capacitación virtual sobre concreto celular para los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) seccional Huila, dirigida a alumnos de educación técnica que aspiran a forjar un camino en la industria de la construcción. En este blog, resumiremos los momentos destacados y conocimientos clave compartidos durante esta capacitación virtual a cargo del Ingeniero Carlos Solórzano I.C., Esp., MIC@PUJ.
La capacitación comenzó con una cálida bienvenida por parte de nuestro experto en concreto celular el Ingeniero Carlos Solórzano. Resaltando cómo el concreto celular está desempeñando un papel transformador en la industria, al ofrecer un material que ofrece muchas bondades para distintas aplicaciones en las obras.

Módulo 1: CONCRETO CELULAR APLICACIONES
- Introducción al Concreto Celular: En este módulo inicial, se sentaron las bases al explorar qué es el concreto celular y cómo difiere de su contraparte convencional. Los estudiantes aprendieron sobre su composición, proceso de fabricación y las características únicas que lo hacen un material tan versátil.
- Clasificación según la densidad del material: el ingeniero Carlos Solórzano explicó que se puede tomar el concreto celular como un material aligerado con un rango amplio de densidades. Para mayor comprensión de sus aplicaciones se puede dividir el material en Concreto Celular de Baja Densidad (CCLD) y Concreto Celular de Alta Densidad (CCHD). Se especificaron aplicaciones precisas para cada tipo de material con ejemplos concretos.
- Producción y maquinaria especializada: Durante este apartado, nuestro experto profundizó en el proceso de fabricación del concreto celular. PROCRETECH cuenta con la maquinaria especializad y probada para lograr densidades controladas de Concreto Celular, junto con nuestra asesoría para cualquier contratista que quiera aplicar la tecnología en sus obras.

Módulo 2: CONCRETO CELULAR PROPIEDADES
- Propiedades del concreto celular: Se expusieron las propiedades físico mecánicas generales del material e innovación.
- Aplicaciones Innovadoras: Un aspecto emocionante de la capacitación fue la exploración de las diversas aplicaciones del concreto celular en el mundo real. Los estudiantes descubrieron cómo este material puede ser utilizado para la construcción en estabilidad de taludes, mejoramiento de la subrasante, paneles y muros de contención.
Mirando hacia el Futuro La capacitación concluyó con un vistazo a lo que el futuro podría tener reservado para el concreto celular. Se presentaron ejemplos de proyectos innovadores y avances en investigación que podrían impulsar aún más la adopción de este material en la construcción moderna.
La capacitación virtual sobre concreto celular para estudiantes del SENA fue un testimonio del poder de la educación en la formación de futuros líderes en la industria de la construcción y nuestro compromiso como empresa por el desarrollo e Colombia. Los participantes adquirieron un profundo conocimiento sobre este material revolucionario y cómo puede influir en el diseño y la construcción sostenible. Estamos seguros de que las ideas y perspectivas compartidas durante esta capacitación resonarán en las mentes de estos jóvenes profesionales mientras avanzan en sus carreras, contribuyendo así a un futuro de construcción más innovador y responsable.